Los updates de Google y sus algoritmos de clasificación

Si quieres saber de una vez por todas qué son los updates de Google y por qué se suele montar tanto revuelo en la comunidad SEO cuando anuncian uno, este post es para ti. He querido orientar este artículo a los más neófitos en este tema para que entiendan fácilmente qué son las actualizaciones del algoritmo de Google, las más famosas y hacia dónde va Google actualmente.

Google mantiene la mayoría de sus cambios de algoritmo en secreto, aunque cada vez se muestra más comunicativo con respecto a las actualizaciones. El año pasado (2022) empezó a portarse mejor y anunciaba con más detalles los grandes cambios, aunque todavía ocultan mucha información.

¿Qué son los updates de Google?

Los Google updates o actualizaciones de Google son aquellos grandes cambios que implementa Google en sus algoritmos de clasificación con el fin de mejorar los resultados que arroja para determinadas búsquedas, es decir, cambia su forma de valorar y clasificar una web.

Cada día Google hace cambios pero, en este caso, me refiero a las grandes actualizaciones como pueden ser los Core Updates que suelen tener un impacto mundial.

Entonces, ¿qué son los Core Updates?

Los Core Updates, como su nombre indica, son actualizaciones del núcleo de Google o también llamada actualización principal del algoritmo.

Google no suele dar mucha información sobre estos cambios, se sabe que es un ajuste bastante grande ya que influye en el algoritmo de búsqueda principal, es decir, ajusta los factores de clasificación pero no sabemos en qué media ni en qué orden.

No hay que confundirlas con otras actualizaciones como el famoso Panda, que son ajustes para un propósito específico, en este caso fueron a penalizar las webs con contenido de baja calidad, luego hablaré más sobre ello.

Tampoco lo confundas con los spam updates, product review updates, Helpful Content Update, etc. También hablaré de ello más adelante 🙂

¿En qué factores se centran los updates de Google?

No se sabe con seguridad pero suelen centrarse en la calidad, utilidad y originalidad de los contenidos, la arquitectura web, optimización on page, la semántica, intención de búsqueda, factores seo off page (link building), etc.

Hay updates más específicos como Panda, el cual he mencionado antes, o de los que voy a hablar más adelante que se centran en uno o varios aspectos concretos.

¿En qué puede afectar a mi web? El impacto de los updates de Google

Estas actualizaciones afectan al posicionamiento de tu web en las SERPs, por tanto al tráfico orgánico y visibilidad de tu web.

En pocas palabras, podrás salir beneficiado en los rankings si has ido haciendo un buen trabajo de SEO o por el contrario algunas de tus posiciones caerá y por tanto perderás visibilidad.

En este caso no siempre quiere decir que hayas hecho un mal trabajo, puede ser que otros competidores lo estén haciendo mucho mejor que tú.

¿Qué debo hacer si algún update me afecta negativamente?

No entres en pánico ni te pongas a cambiar cosas en la web a lo loco… Porque en muchas ocasiones Google hace rollback y deshace cambios implementados en las actualizaciones. Puede que hayas bajado pero dentro de unos días vuelvas a subir.

Si no has tenido esa suerte y por el contrario tu tendencia es descendente, lo más probable es que hayas hecho algo mal o tu competencia esté haciendo las cosas mejor.

Analiza a tus competidores, ¿han bajado también o alguno ha subido? Busca correlaciones positivas, ¿están ofreciendo un mejor contenido o una mejor respuesta a las búsquedas? ¿Posicionan mejor para determinadas consultas? ¿Mis contenidos responden a la intención de búsqueda ha cambiado? ¿Tengo una buena arquitectura? ¿Respeto las directrices de Google?

Debes estar atento a las directrices de los raters y a la información (escasa) que sube Google cuando lanzan una actualización.

Actualizaciones más importantes del algoritmo de Google en los últimos años

En este apartado explico los cambios de algoritmo de Google más importantes de los últimos años.

Ojo: Google actualiza sus algoritmos unas 500 o 600 veces por año, esto se traduce en que hay 2 o 3 actualizaciones por día.

  • Panda (febrero 2011): Este cambio de algoritmo se enfocó en penalizar sitios web con contenido de baja calidad como contenido duplicado, keyword stuffing, existencia de pocos contenidos originales…
    Afectó principalmente a granjas de enlaces, páginas sin contenido o con contenido sin utilidad para los usuarios.
  • Penguin (abril 2012): se enfocó en penalizar sitios web que utilizaban tácticas de optimización artificiales como el uso de backlinks de baja calidad, manuales o spam, sobre todo puso atención en la creación artificial de enlaces.
  • Hummingbird o colibrí (agosto 2013): se centró en mejorar la comprensión del lenguaje natural de Google y la capacidad de proporcionar resultados de búsqueda más precisos, es decir, en comprender las búsquedas semánticas, teniendo en cuenta la totalidad de la consulta y no palabras sueltas. Google tenía en cuenta los sinónimos por ejemplo y era capaz de entender mejor el contexto específico y la intención de búsqueda del usuario.
  • Pigeon (julio 2014): mejoró la relevancia y precisión de los resultados de búsqueda local. Le dio más importancia a los perfiles del ya desaparecido Google+ y a las fichas de Empresa de GBP. Afectó tanto a los resultados de Maps como a los de búsquedas habituales.
  • Mobilegeddon o Google para móviles (abril 2015): fue un antes y después en la búsqueda para móviles ya que cambió con respecto al escritorio para volverse más autónoma y usable desde dispositivos móviles como smartphones y tablets. Devaluó a aquellas webs que no eran amigables para dispositivos móviles.
  • RankBrain (octubre 2015): este nuevo algoritmo de Google funciona con IA y se enfocó en utilizar el aprendizaje automático para mejorar la comprensión del lenguaje natural y la capacidad de proporcionar resultados de búsqueda más precisos.
  • Fred (marzo 2017): Este cambio de algoritmo se centró en penalizar sitios web con contenido de baja calidad y tácticas de SEO tóxicas, como el uso excesivo de enlaces de afiliación y publicidad, vela mucho por la experiencia del usuario.
  • Mobile First Index (abril 2018): con esta nueva actualización Google dio un paso muy importante para incentivar que las webs fueran responsive. Ahora los bots de Google rastrean las páginas como si estuvieran utilizando un dispositivo móvil, y no un ordenador, como era antes.
  • Medic Update (octubre 2018): esta actualización afectaba directamente a sitios webs con temáticas relacionadas con la medicina o la salud, y también a webs que solicitan información financiera a los usuarios (YMYL). Básicamente se vieron más afectadas aquellas webs donde la confianza de los usuarios desempeña un papel muy importante. Este nombre no es oficial pero la comunidad lo llamó así porque afectaba principalmente a webs de salud. Aquí entra en juego el EEAT.
  • Diversity Update (marzo 2019): su principal objetivo era limitar el número de veces que una misma web aparecía en la primera página de resultados. Ahora, una misma web puede aparecer un máximo de dos veces en primera página.
  • BERT update (2019): su nombre es un acrónimo de Bidirectional Encoder Representations from Transformers, es una técnica de entrenamiento para el procesamiento del lenguaje natural (NLP) basada en redes neuronales. De forma más clara, su objetivo es entender mejor las consultas de los usuarios según el contexto.
  • MUM (2021): acrónimo de Multi Task Unified Model (Modelo Unificado Multitarea), nueva tecnología de Google que se centra en comprender mejor las consultas complejas de los usuarios. Va enfocado principalmente en resolver preguntas que no tienen una respuesta directa debido a su complejidad.

¿En qué se está centrando ahora Google? Sus últimos updates (2022)

  • Link Spam Update: se centra en el área de autoridad de una web. Lucha específicamente contra el spam de enlaces; Google quita el efecto de los enlaces tóxicos. Utiliza el sistema SpamBrain (IA). Puedes leer las políticas de spam de Google en este enlace.
  • Spam update: se centra en luchar contra el spam generado por los usuarios o de forma automática, como el contenido copiado, spam de enlaces u otras acciones que incumplen las políticas de spam de la búsqueda web de Google. También utiliza el sistema SpamBrain.
  • Helpful content update: actualización de contenido útil de la búsqueda de Google y tu sitio web. Google recompensa a aquellas webs con contenido único, útil, original y que ofrece una experiencia satisfactoria a los visitantes. Contenido orientado a personas y no a robots que cubra una necesidad. Afecta a todo el sitio web. Aquí te dejo la información oficial de Google sobre este update.
  • Core update: se trata de una actualización principal. El objetivo de Google es mejorar cómo evalúan sus sistemas el contenido en general. Afecta a todas las áreas; vigila el rastreo y la indexación, la calidad del contenido y procura que esté orientado a la intención de búsqueda correcta, EEAT.
  • Product reviews update: El objetivo de estas actualizaciones es recompensar mejor las reseñas de productos de mayor calidad. Se centra en el área de calidad. Procura que tus reseñas sean propias, es decir, que estén evaluadas por un experto, con contenido visual original, contenido nuevo y muestra diferentes opciones (vendedores). Info oficial aquí.
  • Page experience update: El objetivo es mejorar la experiencia en la página en ordenadores, se aplican los mismos factores que se aplicaron para móviles. EL uso de HTTPs, optimización de la velocidad web (core web vitals) y la ausencia de intersticiales (anuncios y banners) invasivos. Aquí puedes leer más información al respecto.

¿Cómo estar al día de los updates de Google?

Si eres SEO o simplemente quieres estar al día de los updates que lanza Google te indico las mejores formas para estar informado, yo misma las utilizo 😉

  • Revisa la propia documentación oficial de Google, su lista de actualizaciones en el posicionamiento de la Búsqueda.
  • Repasa la lista de Sistrix con las últimas actualizaciones.
  • Sigue las cuentas oficiales de Google en Twitter como Google Search Central.
  • Lee medios especializados como Search Engine Roundtable o Search Engine Land.
  • Suscríbete a newsletters de SEO como la de Aleyda Solís (SEOFOMO), la de Unancor o la de Juan González Villa (10 Links Azules). En mi newsletter semanal también aviso de las novedades más jugosas de Google, entre otras cosas.
  • En Moz hay un histórico con todas las actualizaciones del algoritmo de Google desde el año 2000 hasta el presente, ahí no es nada XD
  • Observa el sensor de SEMRush, muy útil para ver si hay mucho movimiento en las SERPs debido a algún update que está por caer.

Sobre este tema hablamos en el episodio 26 de A Vista de Click.

5 1 vote
¿Te ha gustado este post?
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
el más antiguo
el más nuevo el más votado
Inline Feedbacks
View all comments