¿Qué fue antes la gallina o el huevo? Pues a la hora de diseñar una web todavía hay dudas a la hora de cuándo se debe empezar a trabajar su posicionamiento.
He redactado este post para aclarar (con argumentos) por qué es esencial que el SEO y el diseñador web trabajen mano a mano desde el primer minuto.
No esperes a que la web esté publicada para empezar a trabajar su posicionamiento.
¿En qué fase del diseño se encuentra el SEO?
A la hora de diseñar o rediseñar una web el SEO debe estar presente desde el primer momento. Un diseñador web no tiene por qué saber sobre posicionamiento web y por tanto la ayuda de un consultor SEO será esencial para sentar las bases de una buena optimización SEO.
El profesional SEO se encargará de preparar la web para que los robots de Google y los usuarios puedan encontrarla con facilidad y navegar sin dificultades. Su objetivo es posicionar la web en Google y que los usuarios potenciales encuentren fácilmente los productos o servicios que ofrezca esa página web.
Si no cuentas con un SEO tendrás un web bonita pero sin visitas 🙂
Por tanto, estas publicaciones hacen un flaco favor a la gente que no conoce este tema, ya que indican que el SEO se debe realizar en la fase final cuando no debe ser así.
Por ejemplo, una de las primeras cosas que se debe planificar en una web es su arquitectura de la información. El SEO se encargará de ello mediante un briefing inicial con preguntas al cliente para conocer a fondo el proyecto y a través de un estudio de palabras clave. Además, se encargará de fijar la estructura de URLs, canonicals, indexación y rastreo, etc.
Como verás todas estas acciones no son competencia del diseñador web.
La importancia de definir una buena estrategia SEO
- Sentar unas bases de SEO y establecer unas directrices.
- Preparar la web para que los bots puedan rastrearla sin problemas.
- Arquitectura web óptima tanto para los usuarios como para los bots.
- Estrategia de contenidos eficaz que responda a las necesidades de los usuarios y posicionen en Google.
- Optimización técnica para facilitar el rastreo y la indexación, WPO, etc…
Como ves el SEO es muy importante dentro de una estrategia digital.
Aspectos SEO a tener en cuenta al diseñar una web
Fase de investigación y briefing
Recoger información acerca del proyecto web: modelo de negocio, sector, competencia, productos/servicios, buyer persona…
URLs potenciales y objetivos de negocio
Fijar objetivos y prioridades. Identificar las URL potenciales de negocio.
Keyword research y arquitectura web
Elaborar un estudio de palabras clave para definir la arquitectura de la información y optimizar el SEO On Page + copy de cada URL potencial.
SEO On Page y estrategia de contenidos
Optimizar el SEO On Page de cada URL y elaborar unos contenidos que respondan las necesidades de los usuarios en cada etapa de su viaje (páginas transaccionales e informacionales).
Aspectos técnicos y WPO
Optimizar el SEO técnico de la web para facilitar el rastreo y comprensión de los bots de Google.
Optimizar el WPO, administrar etiquetas de idiomas, paginaciones, datos estructurados…
Aspectos EEAT
Marcar unas pautas para aumentar la confianza, transparencia y autoridad de la web.
¿Se debe seguir trabajando el SEO una vez diseñada la web?
El trabajo de posicionamiento web no acaba aquí. Lo ideal es fijar unos objetivos de negocio y diseñar una estrategia a medio/largo plazo.
Estrategia a medio/largo plazo
- Definir NUEVOS objetivos cada cierto tiempo.
- Seguir optimizando la web y centrarse en secciones o segmentos.
- Subir contenido nuevo y actualizar el viejo.
- Trabajar la autoridad de la web.
- ¿Nuevos productos/servicios?
- Etc…
Análisis, monitorización y pruebas
- Analizar constantemente el proyecto y ver si las acciones realizadas han tenido efecto.
- Monitorizar la salud de la web y buscar oportunidades.
- Pivotar y cambiar de estrategia en el caso que sea necesario.
- Probar, fallar y volver a probar sacar conclusiones.
Sobre este tema hablé en el evento Pulsión Digital Conference 2022, puedes ver mi charla a partir del minuto 59:00 (son 15 minutillos).