¡Hola de nuevo! En esta ocasión voy a explicar un factor a tener muy en cuenta en SEO y sobre todo en la estrategia de link building. ¿Lo has adivinado? ¡Hoy aprenderás todo sobre el anchor text!
Entenderás a la perfección qué es, los tipos de textos ancla que puedes utilizar, cómo usarlo correctamente para mejorar tu posicionamiento y evitar penalizaciones.
Qué es el Anchor Text y Para qué sirve
El anchor text o texto ancla es aquella palabra, frase o parte del texto visible de un enlace o link. En otras palabras: es aquel texto en el cual insertamos el enlace, y por tanto podemos hacer clic sobre él.
Se utiliza para indicar al usuario hacia dónde va a ir si hace clic sobre ese link y para ampliar la información, por ejemplo, del artículo que está leyendo.
Es un factor muy importante dentro de la estrategia de link building (SEO Off Page), ya que nos ayuda a posicionar nuestras palabras clave. Gracias al texto ancla también podemos optimizar nuestros enlaces internos (interlinking o enlazado interno).
Con un ejemplo seguro que lo entenderás mejor:
No lo confundas con la etiqueta title del enlace, el cual se trata de un texto descriptivo que indica a los usuarios y buscadores la temática de ese enlace. Lo podemos ver dejando el puntero sobre el enlace:
Si tu web la has creado con el CMS WordPress te enseño cómo poner el anchor text fácilmente:
Por ejemplo, en una entrada (post o artículo), es tan sencillo como seleccionar la palabra o frase donde queramos poner el enlace.
Si clicamos sobre la herradura nos aparecerá la siguiente ventana:
Aquí veremos a qué URL hemos enlazado y con qué texto (anchor). También podemos escoger una URL de nuestra propia web más fácilmente (enlazado interno).
¿Has visto qué fácil? ¡Así que no olvides optimizar y vigilar los anchors de tu site si quieres posicionar tu web en Google!
Tipos de Anchor
Keyword exacta o money
También llamado money keyword. Incluyen la palabra clave exacta que queremos posicionar. Se debe utilizar con naturalidad y moderación ya que Google nos podrá penalizar con la fuerza de su algoritmo Penguin si abusamos de él.
Si por ejemplo tenemos una tienda online de juegos de mesa, algunos anchor texts exactos podrían ser: «juegos de mesa», «los juegos de mesa», «juego de mesa».
Sinónimos o términos relacionados
Con este tipo de anchors conseguiremos una mayor naturalidad y relevancia. Ten en cuenta que Google utiliza la indexación semántica para relacionar términos.
De esta forma no te penalizará, mejorarás tu posición en relación con la keyword escogida y podrás conseguir más tráfico.
Así que no lo olvides: No repitas muchas veces la palabra clave exacta en los textos ancla de tu web, usando con regularidad sinónimos y términos relacionados.
Siguiendo con el ejemplo anterior podríamos usar la keyword «juegos de tablero» como sinónimo para nuestra keyword exacta «juegos de mesa».
Marca
Son aquellos anchors que incluyen el nombre de la marca (ya sea de la empresa, página web o nombre propio). Se utilizan para posicionar una marca en Internet, por lo que es muy importante que lo repitamos incluso en el enlazado interno de la web.
Son seguros, ya que en principio Google no nos penalizará si abusamos de ellos. Google tiene mucho en cuenta el nombre de tu marca, pues te dará autoridad si la gente lo busca mucho.
También, se utiliza el uso del anchor de marca junto con una palabra clave. De este modo Google relacionará el nombre de la empresa con esa palabra clave y te ayudará a subir posiciones.
En este caso, poniendo como ejemplo a la empresa Decathlon su anchor text de marca sería «Decathlon», y si añadimos una keyword por ejemplo: «Artículos de deporte Decathlon».
Long Tail
Se denomina también como anchor de frase. Este tipo de texto ancla está pensado para atacar una keyword long tail, es decir de cola larga. Una keyword de cola larga es más fácil de posicionar ya que habrá menos competencia pero también menos búsquedas.
Es una opción interesante ya que si lo usas con cabeza podrás atraer visitas interesantes a tu web. Un ejemplo podría ser: «los mejores juegos de mesa», «comprar juegos de mesa», «juegos de mesa baratos».
También lo puedes utilizar en tu texto junto con tu keyword principal, para hacer un anchor text más largo y natural. De forma que el usuario pueda entender lo que estás enlazando al hacerlo más descriptivo.
Ejemplo: «consulta el precio de los juegos de mesa», «más información sobre nuestros juegos de mesa».
Genérico
Conocidos también como anchors de acción o de relleno. Son aquellos que utilizan textos como «haz clic aquí», «más información aquí» o «visita la página web».
Como habrás notado no incluyen ninguna keyword o marca. Aportan naturalidad y guían al usuario, pero no ayudan al posicionamiento de tu web.
URL o naked link
Utilizan la dirección de la web exacta o modificada (sin «www», «https://) para enlazar. Como incluyen el nombre de la marca ayudan a posicionarla de manera no agresiva.
Por ejemplo: «https://www.decathlon.es», «www.decathlon.es», «decathlon.es».
Cómo usar el Texto Ancla correctamente en Google
Si quieres posicionar con éxito en Google necesitas conocer perfectamente sus reglas. En Google Webmasters puedes encontrar información y guías muy interesantes para optimizar una página web.
En este caso, para utilizar correctamente los textos de los enlaces (anchor text), Google da las siguientes pautas:
Redacta texto descriptivo para los usuarios: Debes transmitir la idea principal del contenido que estás enlazando.
No escribas un anchor text muy largo: Procura que sea corto pero descriptivo.
No abuses de las palabras genéricas o keywords exactas.
Evita poner texto que no tenga relación con la temática o contenido de la página enlazada.
No utilices muchas veces la URL de la página enlazada como anchor.
Ayuda a los usuarios a distinguir el texto de los enlaces: No utilices código CSS (o estilos de texto) que no dejen diferenciar los enlaces del texto normal.
Además de seguir las pautas anteriores, recuerda que Google Penguin valora por encima de todo la variedad del texto ancla.
Diseña una estrategia de link building natural y de calidad, vigilando el porcentaje de los anchors que utilices, sobre todo los de keyword exacta y de marca.
Procura que los enlaces entrantes (backlinks) más relevantes (de aquellas webs con mayor autoridad de dominio y de temática relacionada con tu web o blog) contengan las keywords que deseas posicionar.
¿Hay alguna fórmula secreta o porcentaje exacto que debo utilizar para mi perfil de anchor? El posicionamiento web no es una ciencia exacta y cada consultor SEO te dirá un porcentaje diferente.
La cuestión está en estudiar a tu competencia y observar la estrategia de enlaces y perfil de anchor que están utilizando (variedad y cantidad). Utiliza los anchors más agresivos con precaución y en menor medida. Intenta tener un mayor número de enlaces con anchor de marca, de sinónimos o términos relacionados y de keyword exacta, en ese orden.
Cómo saber el perfil de Anchor Text de una web
Si quieres conocer el perfil de anchor text de tu web o de la competencia, puedes usar muchas herramientas tanto gratuitas como de pago. Las más populares son: Ahrefs, Semrush, MOZ, Xovi, Majestic, SEO PowerSuite y Open Link Profiler.
La más potente es Ahrefs, además personalmente me gusta mucho por su facilidad de uso y la gran cantidad de información que muestra. A continuación te explicaré paso a paso como saber el perfil de anchor text de una web determinada con esta increíble herramienta SEO.
Una vez dentro de la herramienta nos vamos a la pestaña «Site explorer». En la barra introducimos el dominio a analizar sin http o https.
Nos aparecerá un dashboard con diversa información: Autoridad del dominio y de la página, enlaces, palabras clave, tráfico orgánico…
Pero lo que nos interesa en este caso es saber los textos ancla que tiene ese dominio, por lo que tendríamos que hacer clic en «Anchors» ubicado en la columna de la izquierda dentro de la categoría «Perfil de enlaces»:
Una vez allí, podemos comprobar el perfil de anchor de la web, es decir, qué tipos de textos ancla está utilizando, el más utilizado y en qué porcentaje. Como habrás observado el anchor más utilizado es el de marca.
También resulta muy interesante esta función para espiar a la competencia y buscar nuevas oportunidades.
Una forma de controlar correctamente todos los anchors de tu web consiste en anotar cada uno de ellos, su tipo y la URL en un documento Excel. De esta forma, podrás seguir una estrategia más eficaz, corregir errores y evitar posibles penalizaciones.
¡Hasta aquí mi artículo sobre el anchor text! Espero que desde ahora empieces a elaborar una buena estrategia de link building y revises tu enlazado interno prestándole atención a los tipos de textos ancla que utilices.
Ya sabes que no hay ninguna fórmula infalible… pero sí es cierto que con los consejos anteriores, un constante análisis, control y buena estrategia conseguirás buenos resultados.
Y como siempre… ¡si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario!
¿Conocías estos tipos de anchors? ¿Utilizas alguna estrategia para los enlaces de tu web? ¿Has usado alguna de las herramientas del post para revisar tus textos ancla?
La verdad es que había leído algo sobre el tema pero no me había terminado de quedar claro del todo, pero con este post por fin lo he terminado de entender. Muchas gracias Rocío por compartir esto con todos nosotros. ¡Enhorabuena!
Un abrazo compañera
¡Hola Isa! Me alegra saber que con mi artículo hayas podido aclarar las dudas que tenías sobre el anchor text. Es muy importante entender el concepto y sus características antes de diseñar una estrategia de enlaces efectiva. Mucho ánimo y espero que te animes a poner en práctica estos consejos. ¡Un fuerte abrazo!
Enhorabuena Rocío.
Un artículo brutal, muy completo. De lo mejor que he leído de anchors. Me lo guardo en mi colección de imprescindibles.
Un saludo y muchas gracias por tu aporte.
¡Hola Roberto! Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro de veras que el contenido te haya gustado. He intentado ponerle todo el cariño posible para hacerlo fácil de leer, comprensible y sobre todo útil. ¡Un abrazo!
Genial Rocio, hoy estaba mirando porque necesitaba saber exactamente que es un Anchor, y me has aclarado mucho, pero tengo unas dudas:
1.- Son necesarios para posicionar?
2.- Hay una cantidad, con la cual te pueden penalizar?
3.- El anchor, se puede poner a otras web, post… hay que avisar al titular de lo que vamos a hacer?
¡Hola Doris! Gracias por tu comentario, me alegro de que con mi post hayas podido aclarar tus dudas. A continuación te contesto a tus preguntas: 1. Se trata de uno de los factores a tener en cuenta para posicionar. Es muy importante para tu estrategia de enlazado interno y link building (backlinks). Por lo tanto, claro que son necesarios para posicionar y mejorar el SEO de tu web. ¡No los pierdas de vista! 2. Si abusas de los anchors exactos (tu keyword exacta, sin modificaciones) Google te podrá penalizar. Por lo que te recomiendo (tal y como puse en el artículo) utilizar un perfil de anchors equilibrado y variado. Procura tener más anchors de marca y de variaciones de palabras clave que de keywords exactas. 3. En general no se suele avisar, ya que cuando enlazas a una web externa pones el anchor que mejor se adapte a tu contenido… Leer más »
Hola Rocio, muy buen articulo!!
El Seo no todo el mundo lo entiende, el anchor text, los enlaces dofollow y follow, el como tener una buena estrategia y perfil de backlinks….
Me parece que lo difícil lo has hecho fácil, muy bien explicado. Me sucribo a tu blog, pues me parece muy interesante.
Gracias
Toñi Rodriguez
Vatoel
¡Muchas gracias Toñi por tus palabras! Me alegra muchísimo saber que te ha resultado fácil de entender, pues suele costar explicar cosas tan técnicas de forma que lo pueda entender todo el mundo. Espero que consigas buenos resultados con la optimización del anchor text en tu web. ¡Un abrazo!
Gracias por la aclaración, tú Post me ha ayudado bastante para tener claro su uso.
¡Genial Hao! Me alegro de que lo tengas todo más claro. ¡Ánimo con tu proyecto!
Buen descripcion de un anchor text. Ahora a utilizarlo.
Saludos desde Guayaquil, Ecuador
¡Me alegro de que te haya gustado! Suerte con tu proyecto :). ¡Saludos!
Hola Rocío, muchas gracias por tu artículo, muy completo y fácil de entender para novatas como yo, me has ayudado mucho.
Un saludo
Sandra
¡Gracias Sandra! Para mi es todo un placer haberte ayudado. ¡Un saludo!
Un artículo muy bueno y muy completo la verdad.
No te conocía pero he leído tus posts y están muy bien, una lástima que no sigas escribiendo!
Un saludo!
¡Hola Marc! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Es verdad que por falta de tiempo lo he ido dejando pero, he vuelto a escribir de vez en cuando, no quiero dejarlo de lado. ¡Un saludo!